Como Se Llama El Virus De Resident Evil?
Héctor Maestre
- 0
- 91
Tyrant (Resident Evil).
¿Cuál era el virus de Resident Evil?
El Virus -T es el primer virus que conocemos en toda la saga, en la Mansión Spencer de Resident Evil, y en cuya elaboración participaron expertos de la talla de Albert Wesker y William Birkin.
¿Cuál es el virus-T?
El virus linfotrópico humano de células T de tipo 1 se contagia por compartir jeringas o agujas, por transfusiones de sangre o por contacto sexual, y de madre a hijo en el momento del nacimiento o durante la lactancia materna. También se llama virus de la leucemia humana de células T de tipo 1 y VLHT-1.
¿Cómo se llama el virus de Resident Evil 5?
Resident Evil 5 : La venganza (2012) El mortal T- virus de la Corporación Umbrella continúa causando estragos en la Tierra, transformando a la población mundial en legiones de muertos vivientes hambrientos de carne. Alice es la única esperanza de la humanidad.
¿Qué produce el virus-T?
Todos los Virus de Resident Evil Explicados (Lore)
Efectos de la infección – El virus-T se define en la Clasificación de Baltimore como un virus del Grupo VI. Estos virus utilizan la enzima transcriptasa inversa para convertir la carga útil de ARN en una hélice de ADN de doble sentido. Cuando esto suceda, el ADN viral se empalmará con el propio genoma de la célula, secuestrando las funciones de la célula a nivel genético.
- Cuando las células infectadas por un retrovirus se dividen, sus descendientes también serán mutantes;
- Si bien la mayoría de los retrovirus, como el VIH, se dirigen a tipos específicos de células, el virus-T puede infectar cualquier célula de un animal, hongo, planta o bacteria, por lo que prácticamente todo el cuerpo corre el riesgo de verse afectado negativamente por esta enfermedad;
[11] Varias enfermedades se han relacionado con el virus-T. La primera, que puede denominarse tentativamente como “enfermedad Progenitora”, es una enfermedad viral mortal causada por cepas Progenitoras y tempranas del virus-T. No se sabe nada concretamente sobre cómo funciona esta enfermedad, ya sea provocando una tormenta de cykotine o simplemente mutando rápidamente al paciente hasta que muere.
- Sin embargo, la enfermedad más común causada por los virus-T es la enfermedad caníbal, una afección en la que el paciente muta para tener una mayor capacidad de supervivencia a expensas del daño cerebral y los impulsos homicidas;
Los pacientes que padecen la enfermedad caníbal en etapa avanzada se denominan “zombis”, y los casos presintomáticos y sintomáticos tempranos se pueden tratar con medicamentos antirretrovirales. En la cepa ε y sus variantes, los zombis también experimentan una variedad de mutaciones a lo largo del tiempo, como Crimson Heads, Lickers, Regis Lickers y Pale Heads.
- Un caso inusual de infección viral ocurre en los cuerpos de los adaptadores, en los que adquieren habilidades sobrehumanas con daño cerebral limitado o nulo;
- Como los criterios genéticos para esta reacción única eran raros (una estimación de 1988 lo puso en 1 en 10 millones), no se sabe que tales mutantes humanos hayan existido hasta la década de 1990 con el prototipo inicial B;
del Proyecto Tyrant. Varias otras personas, como Sergei Vladimir y Albert Wesker , obtuvieron habilidades sobrehumanas mejoradas después de sus propias infecciones por virus-T, aunque se trataba de cepas de virus-T especialmente diseñadas para casi garantizar tales mutaciones.
¿Quién creó el virus T?
Los efectos del virus [ ] – El T-Virus tiene un proceso de reproducción igual a todos los virus. Es un cristal de proteína con un núcleo de ARN. Cuando el cristal hace contacto con la membrana de la célula , la atraviesa e inserta su ARN dentro de la célula. Lo que el T-Virus hace es matar cualquier mitocondria viva y reemplazar las funciones de las muertas Perros con virus-t mediante un proceso de actividad enzimática capaz de proveer energía. La energía producida es solo suficiente para activar las neuronas motoras y aquellas de los núcleos del sistema nervioso que controlan las funciones más primitivas y básicas del organismo expuesto al T-Virus. Al reemplazar las rutas enzimáticas de la respiración y el metabolismo, el organismo no requiere de un sistema circulatorio o respiratorio , lo cual hace al corazón y los pulmones sistemas innecesarios.
El genoma viral dentro afecta el metabolismo de la célula y toma el control de la misma. La célula comienza a producir nuevos virus idénticos al original. Los nuevos virus son entonces liberados de la célula huésped e infectan a las células vecinas, las cuales comienzan el proceso de nuevo.
El T-Virus logra acelerar la replicación del ADN celular, hecho que permite a la célula reproducirse en un corto período, y más aún si el tejido al que pertenece dicha célula sufre alguna lesión o ataque; he ahí la promesa que ofrecía el T-Virus como terapia potencial para la gente con esclerosis múltiple o enfermedades degenerativas —como explica Angela Ashford en Resident Evil: apocalipsis —, pero que, al mismo tiempo, explica por qué en personas sin daño celular la multiplicación exagerada de células desencadena las mutaciones que se ven en la serie.
- Condiciones El T-Virus sólo puede funcionar apropiadamente consumiendo la célula para producir energía, pero la célula no puede realizar ninguna actividad metabólica o función, y mucho menos nutrirse;
Esta lenta descomposición de las células se dirige a los efectos necróticos , vistos en muchas de las BOW. El virus también altera el ADN del huésped, iniciando mutaciones o magnificando aquellas propias del efecto natural del ambiente sobre la genética celular.
Por esto es que criaturas, tales como abejas y arañas , solo tienen mutaciones menores, tales como el incremento de tamaño, cuando comparados a la mutación humana causada por el virus es mayor. Esto es debido a su baja posición en la cadena evolutiva.
Si el huésped humano siguiera vivo en el momento de la infección del T-Virus seguiría pensando, pero todas las funciones superiores del cerebro irían siendo abolidas debido a que el T-Virus simplemente lesiona, y con ello elimina los lóbulos frontales ; esto deja sólo el telencéfalo , que controla la conducta totalmente primitiva, provocando en los huéspedes infectados una conducta muy primitiva y agresiva.
Mientras el virus se dispersa afecta al hipotálamo. Esto produce un flujo masivo de neurotransmisores, enzimas y hormonas tales como la norepanfrina y la dopamina. Asimismo, debido a la alta infectividad y citotropismo del T-Virus, prácticamente todas las células del organismo son afectadas, y el resultado es la muerte de varios tejidos simultáneamente, algo parecido a ser devorado vivo y desde dentro.
Estos efectos, combinados con los dolorosos síntomas de la infección, inducen a una ira psicótica , hambre persistente e incremento de agresividad en los infectados. Si el humano estuviera muerto al momento de la infección, solo se produciría suficiente energía para activar las funciones básicas del cerebro.
Estas funciones son caminar y comer. En cualquier caso su apariencia y conducta en su fase tardía son características de un caníbal o un zombi. Si un humano en la última etapa se encontrara inconsciente el cuerpo se pondría en un fase inactiva, dando la apariencia de que está muerto.
En esta etapa el T-Virus está en proceso de mutación, por lo que el huésped está mutando rápidamente debido a que el T-Virus esta haciéndose hiperactivo. Dentro de una hora, los decaídos sistema óseo y muscular son reconstruidos en una forma más fuerte y durable; el desarrollo se puede apreciar en dientes caninos filosos y garras afiladas.
- La sangre escurre por la piel sobrante dándole un tinte rojizo, comienza a aparecer un avanzado estado de descomposición y los ojos son opacados por una capa de tejido en crecimiento que da la apariencia de cataratas;
Investigadores del laboratorio de Arklay han apodado esta etapa como un V-ACT , comúnmente llamados cabeza carmesí. El cerebro entonces recobra la actividad, pero sin consciencia, con un leve pero importante incremento de la inteligencia , y un gran incremento en la agilidad física y agresividad.
¿Qué síntomas da el virus T?
Los pacientes aquejan ciertos signos y síntomas que son comunes e inespecíficos. Algunos de ellos podrían ser considerados prodrómicos de la enfermedad tales como: parestesias, disestesias, sensación quemante o calambres en los miembros inferiores y alteraciones de los esfínteres y de la función sexual.
¿Cuál es el virus más peligroso del mundo?
El ransomware DoppelPaymer – Y para finalizar este Top 5 de los virus más letales de 2021, está este ransomware , el que ha afectado al 9% de las víctimas totales de ciberataques. Sus desarrolladores también impactaron con otro malware , incluido el troyano bancario Dridex y el ransomware (ahora, extinto) BitPaymer (es decir, FriedEx), que es considerado como una versión anterior de DoppelPaymer.
Así que la cantidad total de víctimas de este grupo es mucho más grande. Las organizaciones comerciales víctimas de DopplerPaymer incluyen fabricantes de electrónica y automóviles, así como una importante compañía petrolera latinoamericana.
Es común que DoppelPaymer dirija sus ataques a organizaciones gubernamentales en todo el planeta, incluyendo servicios de sanidad, de emergencia y de educación. Este grupo delictivo también fue noticia después de que publicaron información robada de los votantes del Condado de Hall, en Georgia y, recibir 500 mil dólares del Condado de Delaware, Pennsylvania, ambos en Estados Unidos.
¿Cómo se creó el virus en Resident Evil?
Virus-G – El virus G, o el virus del Gólgota, fue creado por el Dr. William Birkin en la instalación Umbrella debajo de Raccoon City en 1988. Tras su descubrimiento, se pretendía que compitiera con el virus T, y que produjera un arma biológica más inteligente, potente y controlable.
¿Cómo se creó el virus en Resident Evil?
Virus-G – El virus G, o el virus del Gólgota, fue creado por el Dr. William Birkin en la instalación Umbrella debajo de Raccoon City en 1988. Tras su descubrimiento, se pretendía que compitiera con el virus T, y que produjera un arma biológica más inteligente, potente y controlable.
¿Cuál es el origen de Resident Evil?
El origen – El nacimiento de Resident Evil se remonta a una petición dentro de las oficinas de la desarrolladora Capcom. Ahí a un joven Shinji Mikami se le encomendó la tarea de realizar un juego de miedo basado en Sweet Home. Este último, era un videojuego lanzado en 1989 para la NES, el cual adaptaba la película homónima dirigida por Kiyoshi Kurosawa.
De esta forma, Sweet Home se convirtió en el precursor de lo que sería el primer Resident Evil. Además es clave para entender la mayoría de las decisiones de diseño. De hecho Shinji Mikami se tomó tan en serio este proyecto que se cambió de vivienda para mudarse cerca de las oficinas.
De esta forma, reducía el tiempo de viaje diario y que no le resultará tan pesado quedarse trabajando hasta altas horas de la noche.